sábado, 9 de agosto de 2025

Vacunas sintéticas de ARNm y desregulación transcriptómica

 
 

Hoy les traigo un artículo científico muy importante, que no se puede ignorar por los especialistas en el área de la salud.

Enlace al artículo original en inglés:
Synthetic mRNA Vaccines and Transcriptomic Dysregulation: Evidence from New-Onset Adverse Events and Cancers Post-Vaccination

Autores: Natalia von Ranke, Wei Zhang, Philipp Anokin, Nicolas Hulscher, Kevin J. McKernan, Peter A. McCullough, John A. Catanzaro

El resumen, la transcripción y traducción fueron hechas con herramientas de inteligencia artificial.

El resumen se presenta en forma de diálogo entre dos personas, que vamos a llamar "Alicia", y "Beto".


Transcripción

Alicia
Bienvenidos a este análisis en profundidad en el que cortamos el ruido, destilamos información compleja y realmente les damos las claves que necesitan para estar bien informados. Hoy nos zambullimos en, bueno, un estudio preliminar nuevo, fascinante y, creo, increíblemente oportuno que acaba de aparecer en la escena científica el mes pasado. Nuestra misión en este "deep dive" (inmersión profunda) es comprender las intrincadas alteraciones moleculares que los investigadores observaron al estudiar los efectos biológicos a largo plazo de las vacunas de ARNm sintético. Pero en grupos de pacientes específicos.

Beto
Exacto. Se trata de un estudio importante dirigido por Natalia von Ranke y sus colegas. Fue publicado en preprint.org en julio de 2025 y analiza lo que está ocurriendo a un nivel genético realmente fundamental. Cambios en la actividad génica, o lo que llamamos "alteraciones transcriptómicas", en personas que desarrollaron nuevos problemas de salud después de recibir una vacuna de ARNm contra la COVID-19.

Alicia
Y cuando hablamos de nuevos problemas de salud, nos referimos a dos grupos distintos que analizaron: personas que experimentaron nuevos eventos adversos no malignos y, también, personas recién diagnosticadas con cáncer tras la vacunación. Los investigadores utilizaron técnicas bastante avanzadas, como el análisis de todos los genes activos en muestras de sangre, para descubrir estos cambios.

Beto
Sí: secuenciación de ARN, análisis de enriquecimiento de conjuntos génicos, herramientas potentes. Y lo que descubrieron apunta a patrones generalizados y, en algunos casos, realmente distintos de estrés y desregulación celular. Es, de verdad, una mirada detallada a las respuestas biológicas más profundas del organismo.

Alicia
Poniendo el escenario: por qué importa este estudio.

Beto
Bien, desgranémoslo un poco. La mayoría de nosotros estamos bastante familiarizados con las vacunas de ARNm sintético hoy en día.

Alicia
Llevan un tiempo entre nosotros.

Beto
Y el estudio nos recuerda que fueron, bueno, una tecnología revolucionaria diseñada para producir rápidamente proteínas virales dentro de nuestras células y así desencadenar una fuerte respuesta inmunitaria.

Alicia
Exactamente. Pero lo que es realmente significativo y lo que el estudio destaca es que, si bien estas vacunas se implementaron inicialmente para frenar la pandemia, los efectos biológicos a largo plazo, bueno, en gran medida eran territorio inexplorado. Como señala la introducción, existe un cuerpo creciente de observaciones científicas que asocian una variedad de problemas de salud a estas vacunas.

Beto
Sí, hubo bastantes informes.

Alicia
Desde miocarditis (inflamación cardiaca) hasta trombosis, eventos vasculares cerebrales, amilogénesis, dolor articular, alteraciones menstruales, preocupaciones reproductivas e incluso potenciales diagnósticos de cáncer nuevos. Y eso fue lo que impulsó el tipo de investigación rigurosa que examinamos hoy.

Beto
El estudio subraya algo bastante único sobre estos ARNm sintéticos en comparación con el ARNm natural de nuestro organismo.

Alicia
Exacto: las modificaciones.

Beto
Contienen bloques constructores modificados, como algo llamado N1‑metilpseudouridina y m1A, además de colas extendidas y regiones optimizadas. Aunque estos cambios están diseñados para hacer que el ARNm de la vacuna sea más estable y más eficiente a la hora de producir la proteína, la investigación sugiere que también podrían alterar cómo nuestras células procesan y vigilan el ARN.

Alicia
Y este es un punto crucial que plantean, porque tales alteraciones podrían llevar potencialmente a errores en la fabricación de proteínas por parte de las células.

Beto
Como errores en la lectura.

Alicia
Sí, o incluso desplazamientos del marco de lectura (+1), creando proteínas completamente distintas o quizá plegamientos proteicos defectuosos. El artículo también hace referencia a otras investigaciones independientes que sugieren que el ARNm de la vacuna podría ser reversamente transcrito a ADN.

Beto
Convertido en ADN.

Alicia
Sí, a través de elementos que ocurren naturalmente en nuestras células llamados LINE-1. Y eso plantea preguntas sobre si podría integrarse potencialmente en nuestro propio material genético.

Beto
Vaya. Así que la expresión potencialmente persistente ...

Alicia
Esa es la preocupación planteada, sí. También se menciona la presencia residual de fragmentos de ADN plasmídico original encontrados en algunas viales de vacuna, elementos como potenciadores de SV40 y genes de resistencia a antibióticos, lo que, según los autores, levanta una señal de alarma sobre un posible riesgo oncogénico porque algunos de esos elementos son conocidos por promover el crecimiento celular.

Beto
Bien, ese es el trasfondo.

El Estudio

El estudio en sí montó entonces una comparación clara. Tomaron muestras de sangre de dos grupos de pacientes: tres personas que desarrollaron nuevos problemas de salud no malignos tras la vacunación y siete individuos recién diagnosticados con cáncer después de la vacunación, y los compararon con un grupo control mucho mayor de más de 800 personas sanas.

Alicia
Exactamente: 803 controles sanos. El objetivo era identificar qué vías moleculares específicas parecían estar perturbadas o desequilibradas en cada uno de los grupos afectados en comparación con la línea base saludable.

Beto
Y los hallazgos iniciales ...

Alicia
... contaron una historia contundente. Ambos grupos de pacientes, tanto los con eventos no malignos como los con nuevos cánceres, mostraron una desregulación muy amplia en su actividad génica. Hablamos de cientos de genes con cambios significativos en comparación con los controles.

Beto
Cientos, sí.

Alicia
Y el grupo de cáncer, curiosamente, mostró un patrón aún más amplio de genes regulados a la baja, lo que sugiere quizá una supresión más profunda de ciertas vías reguladoras normales.

Signos Compartidos

Beto
Los signos moleculares compartidos.

Alicia
Aquí es donde se pone realmente interesante para ver el panorama general. Cuando indagaron en la actividad génica, ambos grupos — los con eventos adversos no cancerosos y los pacientes con cáncer de nueva aparición — mostraron alteraciones en varios procesos biológicos clave o “marcadores” compartidos.

Beto
Absolutamente. Un hallazgo compartido importante fue lo que denominaron "inestabilidad transcriptómica y estrés traduccional".

Alicia
¿Qué significa eso en términos más sencillos?

Beto
Piénselo como la maquinaria celular de fabricación de proteínas: los ribosomas y todo lo implicado siendo sometidos a una tensión significativa, quizá funcionando a toda máquina. Ambos grupos mostraron mayor actividad en conjuntos génicos relacionados con el inicio de la síntesis proteica, la biogénesis ribosómica y también el control de calidad del ARNm.

Alicia
Así que todo lo implicado en la fabricación de proteínas está acelerado.

Beto
Sugiere una activación sostenida, sí. Y los autores hipotetizan que esto probablemente está impulsado por la presencia prolongada de esa proteína Spike producida a partir del ARNm sintético estabilizado. Estudios han mostrado que la proteína Spike puede persistir en circulación durante bastante tiempo.

Dentro de ese sello compartido hay un detalle fascinante. El grupo con eventos adversos no cancerosos mostró un aumento en un proceso llamado "nonsense‑mediated decay" (NMD).

Alicia
NMD: es como el control de calidad del ARNm.

Beto
Exactamente, elimina instrucciones defectuosas. Lo interesante es que el propio SARS‑CoV‑2 suprime NMD, pero aquí el ARNm sintético parece provocar una activación compensatoria, casi como poner el control de calidad en sobrerreacción.

Alicia
¿Así que el cuerpo trabaja extra para gestionar lo sintético?

Beto
Esa es una interpretación: podría significar estrés celular continuo solo por procesar ese ARNm artificial.

El grupo de cáncer, sin embargo, exhibió señales aún más pronunciadas de este estrés ribosomal, lo cual concuerda con la actividad proteica hiperactiva que a menudo se observa en células tumorales.

Alicia
Vale: las células trabajan de más produciendo proteínas y manejando el ARNm. ¿Qué más compartían? Mostraron signos de respuesta inflamatoria e inmunitaria sistémica.

Beto
Sí, ese fue otro tema mayor compartido. En ambos grupos hubo evidencia molecular clara de una respuesta inmunitaria desequilibrada. El estudio discute cómo la modificación de nucleósidos que mencionamos, la N1‑metilpseudouridina, podría causar esos pequeños desplazamientos del marco ribosomal (+1) ...

Alicia
... que llevan a proteínas fuera de objetivo, como comentábamos antes.

Beto
Precisamente. Esas proteínas inesperadas podrían desencadenar reacciones inmunitarias celulares no deseadas. Otra hipótesis intrigante que exploran es si fragmentos del ARNm vacunal podrían desprenderse y comportarse como pequeñas moléculas regulatorias parecidas a microARN.

Estos fragmentos podrían interferir con nuestras propias señales inmunitarias, como las interferonas, quizá contribuyendo a esa desregulación inmune sistémica. Y, por supuesto, hay que recordar que las nanopartículas lipídicas que sirven de vehículo son por sí mismas inmunoestimuladoras: provocan respuesta inmune.

Alicia
Y el tercer sello compartido que señalaron fue "señalización proliferativa y supresión del control tumoral". Eso suena relevante.

Beto
Lo es, potencialmente. En ambos cohortes el estudio observó enriquecimiento positivo, es decir actividad aumentada en conjuntos génicos regulados por MYC.

Alicia
MYC, ese oncogén maestro implicado en el crecimiento celular.

Beto
Cuando está sobreactivado, promueve el crecimiento y la división celular, un programa oncogénico clave.

Alicia
Y esto se observó en ambos grupos.

Beto
Sí. Y este sesgo proliferativo, ese empuje hacia el crecimiento, se vio agravado por la regulación a la baja de las vías naturales supresoras de tumores. Son como los frenos: redes como la señalización de KRAS inhibida, la red regulatoria de p53, ...

Alicia
... p53, los guardianes del genoma.

Beto
Exacto. Y los inhibidores de vías Wnt, entre otros. Todas esas señales de parada parecen debilitadas. Por tanto, los hallazgos sugieren un microambiente celular que podría ser potencialmente más permisivo para la expansión celular sin control, menos sensible a las señales que frenan el crecimiento.

Alicia
Además, lo relacionaron con ACE2.

Beto
Eso hicieron. El estudio indica que la propia proteína Spike puede activar vías de crecimiento en parte provocando una disminución de la expresión de ACE2. Crucialmente, ambos grupos de pacientes en este estudio mostraron una expresión de ACE2 fuertemente regulada a la baja: cambios logarítmicos de −4,3 y −4,8 respecto a los controles sanos. Es una disminución sustancial.

Alicia
Los marcadores moleculares distintos.

Beto
Hemos cubierto lo que ambos grupos comparten a nivel molecular, pero ¿qué diferencias únicas encontró el estudio que podrían empezar a explicar por qué sus resultados fueron distintos?

Grupo: Eventos adversos no malignos

Alicia
Bien. Aquí la historia realmente diverge y nos da pistas sobre los problemas específicos de cada grupo.

Para el grupo con los nuevos eventos adversos no malignos, el estudio encontró de forma única señales fuertes relacionadas con disfunción del transporte de electrones mitocondrial y especies reactivas de oxígeno (ROS).

Beto
Las mitocondrias son las centrales energéticas de la célula, así que problemas ahí.

Alicia
Exacto: indica alteraciones transcripcionales en instrucciones genéticas para componentes clave implicados en la producción de energía, particularmente en el complejo I, y esto se asoció con un aumento de ROS u estrés oxidativo, es decir subproductos dañinos. Los investigadores conectan esto con posibles alteraciones en los procesos de limpieza celular, como la mitofagia, e incluso con perfiles sugestivos de neurodegeneración. La idea es que la inflamación mediada por Spike podría estar dañando la salud mitocondrial.

Beto
Esto hace eco de hallazgos en COVID pulmonar persistente. ¿No es así?

Alicia
Así es. ... donde se ha reportado disfunción mitocondrial persistente como una característica.

Beto
¿Qué más fue exclusivo de este grupo no canceroso?

Alicia
También mostraron específicamente signos de estrés en la degradación proteica mediada por el proteasoma.

Beto
¿El sistema de reciclaje de la célula otra vez?

Alicia
Sí: el sistema ubiquitina‑proteasoma parecía activado, probablemente para hacer frente a una sobrecarga de proteínas mal plegadas o agregadas. El estudio propone un par de posibles impulsores:

  • uno, la presencia prolongada del ARNm sintético estable, que produce indefinidamente proteína Spike;
  • y dos, la idea — basada en otras investigaciones — de que la proteína Spike del SARS‑CoV‑2 podría contener dominios priónicos o prión‑similares.

Beto
Prión‑similares, es decir, propensos al mal plegamiento y a agregarse.

Alicia
Potencialmente sí, y eso podría llevar a un estrés proteotóxico persistente por proteínas mal plegadas que “atascan” los sistemas celulares. El artículo describe este patrón como "generador de perfiles transcriptómicos parecidos a los observados en neuro-degeneración".

Beto
¿Algo más para este grupo?

Alicia
Sí: mostraron un enriquecimiento negativo o regulación a la baja relacionado con disfunción endotelial, concretamente en angiogénesis, la formación de nuevos vasos sanguíneos. Esta bajada podría vincularse con la hipótesis sobre fragmentos de ARNm vacunal que actúan como microARN y que podrían reprimir transcritos necesarios en las células endoteliales, las que recubren los vasos sanguíneos.

Beto
Bien:

  • estrés mitocondrial,
  • problemas en el manejo de proteínas, y,
  • cuestiones endoteliales para el grupo no canceroso.

Grupo: Cánceres

Ahora, cambiando al grupo de nuevos cánceres, ¿qué fue realmente único en sus firmas moleculares?

Alicia
Este grupo exhibió un sello crítico y distintivo: "inestabilidad genómica" y "cambios epigenéticos". Eso es un diferenciador clave.

Beto
"Inestabilidad genómica" ... eso suena a una cosa seria.

Alicia
Significa que observaron una regulación aberrante de procesos que controlan cómo se empaqueta y regula el ADN: modificaciones de histonas, empaquetamiento del ADN, silenciamiento epigenético. Estos son procesos fundamentales y su alteración se observa comúnmente en eventos oncogénicos durante el desarrollo del cáncer.

Beto
Cambios al nivel de control del ADN.

Alicia
Sí. Además, vieron activación enriquecida de la vía cGAS–STING.

Beto
Eso lo mencionaste antes, esa vía es el sistema de alarma para ADN fuera de lugar.

Alicia
Exactamente. Indica que el sistema inmune innato está reconociendo fragmentos de ADN en el citoplasma donde no deberían estar. Esto suele ser un marcador de daño en el ADN e inestabilidad cromosómica. Importante: la activación crónica de cGAS–STING se ha asociado con inflamación promotora de tumores.

Beto
¿Qué hay de su patrón inmunitario específico?

Alicia
Aunque ambos grupos mostraron respuesta inflamatoria sistémica, el grupo de cáncer presentó un patrón distinto de activación de la inmunidad innataM. Vieron regulación al alza de vías que involucran interferones tipo I, receptores tipo toll (TLR) y señales inflamatorias impulsadas por NF‑κB. Ejes concretos mencionados incluyen RIG‑I/MDA5–IRF7 y TLR3/7/8/9–IRF5, por ejemplo.

Beto
Estas son respuestas antivirales centrales.

Alicia
Sí, pero el problema potencial es su activación crónica en estos pacientes con cáncer, lo que podría contribuir a inflamación persistente, agotamiento inmune e incluso a un fenómeno denominado “edición tumoral” por el sistema inmune, donde la propia respuesta inmune puede facilitar que células tumorales sobrevivan o escapen.

Beto
¿La disfunción endotelial en el grupo de cáncer fue distinta también?

Alicia
Lo fue. En el grupo de cáncer, el estudio observó una regulación a la baja significativa de conjuntos génicos implicados en la regulación negativa de la proliferación de células endoteliales y la coagulación.

Beto
Es decir, menos frenos sobre la activación endotelial, la proliferación celular y la coagulación.

Alicia
Esto sugiere una posible activación endotelial descontrolada o un cambio protrombótico vascular, una tendencia hacia la formación de coágulos. Y ambas cosas pueden vincularse no solo a eventos adversos relacionados con la proteína Spike, sino también a la progresión tumoral.

Beto
Por último, en cuanto a "señalización proliferativa" ...

Alicia
"Señalización proliferativa", aparte de la activación general de MYC observada en ambos grupos, el grupo de cáncer mostró enriquecimiento de vías implicadas directamente en el proceso de replicación del ADN. Esto probablemente refleja una mayor proliferación celular, más células dividiéndose, o quizá estrés replicativo dentro de sus células circulantes.

Conclusión

Beto
La conclusión.

Alicia
Intentemos juntar todo esto. Hemos repasado los sellos compartidos y los distintivos. Una de las conclusiones centrales, las implicaciones principales que deberíamos llevarnos de este análisis del preprint de von Ranke:

Beto
Creo que lo esencial es que este estudio aporta evidencia transcriptómica convincente — evidencia desde la actividad génica — de alteraciones moleculares en estas dos poblaciones específicas de pacientes.

Hablamos de personas con ...

  • nuevos eventos adversos no cancerosos, y,
  • de individuos con cánceres recientemente diagnosticados, observados meses o incluso años después de su vacunación con ARNm contra la COVID‑19.

Identificaron claramente estos perfiles característicos:

  • problemas mitocondriales,
  • estrés en la síntesis proteica,
  • desregulación inmune,
  • alteraciones endoteliales, y,
  • señalización proliferativa en ambos cohortes.

Alicia
Pero con diferencias clave y cruciales.

Beto
Mientras que ambos grupos compartieron perturbaciones generales, especialmente en vías inmunes y traduccionales, el grupo de cáncer mostró además firmas adicionales y, francamente, preocupantes de inestabilidad genómica y reprogramación epigenética.

Alicia
Los autores apuntan a algunos culpables potenciales:

  • la expresión persistente de Spike,
  • el propio ARNm sintético, y,
  • quizá las modificaciones en el ARN como la N1‑metilpseudouridina podrían contribuir.
  • Contribuyentes a la actividad ribosomal sostenida y aberrante,
  • al estrés de la proteostasis, y,
  • a la activación inmune que observaron.
  • Y también destacan señales transcriptómicas que se parecen a condiciones que favorecen tumores: supresión de redes como p53 y activación de dianas de MYC, por ejemplo.

Beto
En última instancia, los hallazgos sugieren que esta reprogramación transcriptómica inducida por la vacuna — este cambio en los patrones de actividad génica — puede afectar a las personas de modo diferente, potencialmente en función de su dotación genética subyacente, sus predisposiciones inmunológicas, y que estos efectos podrían desarrollarse a lo largo de un periodo prolongado tras la vacunación.

Alicia
Vaya. Qué inmersión tan intensa en las respuestas celulares y moleculares discutidas en este preprint de Von Ranke y colegas. Hemos visto cuán extensa fue esta desregulación transcriptómica, observada en ambos grupos que experimentaron problemas de salud tras la vacunación, con sellos compartidos como la inestabilidad transcriptómica, la inflamación sistémica y la señalización proliferativa, ...

Beto
... pero también vías realmente distintas que emergen: para el grupo de eventos no malignos, disfunción mitocondrial y estrés proteasómico; para el grupo de nuevos cánceres, signos críticos de inestabilidad genómica y cambios epigenéticos.

Alicia
Subraya la complejidad, ¿no? La complejidad de las respuestas biológicas humanas.

Beto
Y pone de manifiesto la necesidad de continuar investigando a fondo la seguridad a largo plazo y, lo que es importante, la variabilidad individual tras estas plataformas terapéuticas novedosas.

Alicia
Así que, para usted, el oyente, quizá esta inmersión profunda le deje una reflexión provocadora: si nuestros cuerpos se reprograman dinámicamente a nivel genético en respuesta a innovaciones médicas tan avanzadas, ¿qué preguntas profundas y qué nuevas fronteras debe explorar ahora la ciencia para comprender verdaderamente el diálogo a largo plazo entre nuestra biología y los fármacos que introducimos?

miércoles, 6 de agosto de 2025

John y Nisha Whitehead: Robo de una nación

 
 

En esta oportunidad les traigo un artículo que encontré en GlobalResearch, por John y Nisha Whitehead. Me parece que describe muy bien los daños que el "estado profundo" causan a los EE.UU. y al mundo entero.

Enlace al artículo original, en inglés:
Theft of a Nation


Robo de una nación

Cómo el pantano del Estado profundo está robando el poder popular. “Trump es el pantano”.

Autores: John y Nisha Whitehead
Publicdo en: GlobalResearch.ca
Fecha: 6 de agosto de 2025

¿Qué diablos está pasando en este país?

¿Cómo, a lo largo de 250 años, pasamos de valorar el autogobierno a permitir que una élite gobernante corrupta y egoísta nos domine con campañas de terror, fuerza bruta y guerra psicológica?

No se dejen engañar: la locura, el caos y la malicia que se desatan en Estados Unidos no son la típica política. No es una estrategia partidista agresiva. No es una extralimitación burocrática.

Es un robo en el sentido más grave imaginable: el robo de nuestra nación, el robo de nuestra soberanía como ciudadanos, el robo de nuestra república constitucional.

El gobierno se está apoderando de lo que no le pertenece: nuestra voz, nuestros derechos, nuestro poder de elegir y resistir. Nos está robando las herramientas mismas del autogobierno — rendición de cuentas, transparencia, representación, libertad de expresión, autonomía corporal — y las está reemplazando con coerción, propaganda y fuerza.

Entonces, cuando la Casa Blanca amenaza con retirar la ayuda de FEMA a los estados que no apoyen su política exterior, eso es robo.

¿Cuando el presidente ataca a los tribunales por denunciar la extralimitación del ejecutivo? Eso es robo.

¿Cuando se silencia a los medios, se expande el estado policial y surgen nuevos campos de concentración? Todo es robo.

Nos están robando a plena luz del día los mismos individuos encargados de salvaguardar nuestros derechos y nuestra república.

A pesar de sus garantías de lo contrario, Donald Trump nunca tuvo la intención de drenar el pantano. Él es el pantano.

Pero no se equivoquen: esto no empezó con Trump. Las bases de este robo se sentaron mucho antes — a través de sucesivas administraciones, tanto republicanas como demócratas — que ampliaron el poder ejecutivo, vaciaron la Constitución y normalizaron el imperio de la fuerza sobre el estado de derecho.

Lo que ha hecho Trump es quitarse la máscara, utilizar las herramientas de la tiranía como armas y acelerar el desmantelamiento de la república a la vista de todo el pueblo.

Estas son solo algunas de las muchas formas en que la administración Trump —no diferente a sus predecesores en sus motivos, pero mucho más descarada en su ejecución — está robando el derecho de nacimiento del pueblo estadounidense y consolidando la transformación de la república en un gobierno de lobos.

  • La policía, que antes tenía la misión de servir al pueblo, ahora actúa como una fuerza de ocupación.
  • Los agentes del ICE, incentivados por enormes bonificaciones de 50.000 dólares y protegidos de la rendición de cuentas, se comportan más como mercenarios que como agentes del orden, operando mucho más allá de los límites del debido proceso.
  • Las protecciones de la Cuarta Enmienda, bajo ataque constante, se han vuelto opcionales.
  • Los representantes electos se enriquecen mediante el tráfico de información privilegiada, mientras que las crisis que ayudan a crear devastan a la población.
  • Los tribunales federales están siendo amenazados o ignorados por completo cuando intentan frenar la extralimitación del ejecutivo. Los jueces que se expresan abiertamente son tildados de enemigos del Estado.
  • Denunciantes, periodistas y defensores de la verdad son procesados, vigilados o silenciados, tratados como amenazas a la seguridad nacional. El periodismo, antes protegido como un freno al poder, se encuentra bajo asedio.
  • Estadísticos, expertos en salud pública e investigadores gubernamentales están siendo purgados o silenciados cuando sus datos no respaldan la narrativa de la administración. Vivimos a la sombra del Ministerio de la Verdad de George Orwell, donde los hechos son negociables, la historia se puede reescribir y la realidad es lo que el Estado Profundo dice que es.
  • La ayuda en caso de desastre, la política exterior y la autoridad ejecutiva se han utilizado como armas para castigar la disidencia.
  • El Departamento de Justicia se ha convertido en una herramienta para imponer la lealtad, atacando a los disidentes y protegiendo a sus compinches.
  • Mientras tanto, los archivos de Epstein permanecen sellados. A pesar de la indignación pública y las pruebas contundentes de la participación de la élite en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, la administración Trump se ha negado a publicar la lista completa de clientes ni los registros de la investigación. Con ello, continúa el patrón bipartidista de proteger a los poderosos del escrutinio, mientras que los estadounidenses comunes se enfrentan a una vigilancia, sospechas y castigos cada vez mayores.
  • Se están subastando tierras públicas a aliados corporativos sin supervisión ni rendición de cuentas.
  • La ciudadanía ya no es un derecho de nacimiento sino un privilegio concedido o revocado por decreto político.
  • Las plataformas digitales, presionadas por las agencias federales, ahora censuran las opiniones consideradas “inconvenientes” para el estado.
  • Se está reformulando la educación para desalentar el pensamiento crítico e imponer la conformidad ideológica.
  • Los servicios gubernamentales, antes creados para servir al bien público, son ahora armas políticas: se utilizan para recompensar la lealtad, castigar el disenso y controlar a las masas mediante la ayuda selectiva y la imposición ideológica.
  • Las órdenes ejecutivas se han convertido en herramientas de gobierno por decreto, eludiendo al Congreso y eliminando los controles y equilibrios.
  • El caos económico se está utilizando estratégicamente como arma. Al crear crisis, retener ayudas y desestabilizar los presupuestos, el Estado Profundo ha encontrado una nueva forma de consolidar el poder, transferir riqueza a las capas superiores y condicionar la obediencia.
  • La corrupción no se castiga. Se recompensa, siempre que sirva a la élite en el poder.

Y mientras todo esto sucede, la administración Trump está haciendo todo lo posible para mantener a la ciudadanía distraída, dividida y desmovilizada, difundiendo indignación, fabricando crisis, avivando guerras culturales y amenazando con guerras globales.

Poco a poco, la libertad se va enjaulando. Y lo que emerge en su lugar es una enorme prisión ineludible, amurallada no por barrotes, sino por la burocracia, el engaño y la fuerza bruta.

Cuando “nosotros, el pueblo” ya no tenemos voz ni voto en cómo somos gobernados, cuando no tenemos forma de evitar que se abuse de nuestra confianza y se violen nuestros derechos, cuando no tenemos forma de contrarrestar los esfuerzos del gobierno por silenciar nuestras voces, manipular nuestras decisiones y borrar nuestros derechos, lo que queda no es una república constitucional.

Sin embargo, el gobierno, tanto actual como pasado, está robando más que solo el poder. Está robando al pueblo la capacidad de gobernar.

No se trata solo de la pérdida de libertad. Es el desmantelamiento sistemático del autogobierno, del papel del pueblo como control final del poder.

Se trata del robo de una nación en tiempo real por parte de quienes ocupan los más altos cargos del poder, quienes utilizan su poder para despojar a “nosotros, el pueblo”, de nuestra soberanía y nuestros derechos.

Los fundadores nos advirtieron contra los reyes. Lo que enfrentamos ahora es mucho más insidioso: un poder ejecutivo que habla de libertad de palabra mientras confina al país.

Así no se gobierna a los pueblos libres.

Así se gobierna el pueblo libre.

Si al pueblo ya no se le permite controlar el poder, criticarlo, reformarlo, influir en él o incluso verlo, entonces ya no tenemos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Como dejo claro en mi libro "Battlefield America: The War on the American People" y en su contraparte ficticia "The Erik Blair Diaries", tenemos un gobierno contra el pueblo.

La respuesta, como la entendieron los Fundadores, es que hay poder en nuestros números si tan solo nos mantenemos unidos contra la tiranía.


El abogado constitucionalista y autor John W. Whitehead es fundador y presidente del Instituto Rutherford. Sus libros más recientes son el superventas "Battlefield America: The War on the American People" , el galardonado "A Government of Wolves: The Emerging American Police State" y su primera novela de ficción distópica, "The Erik Blair Diaries". Puede contactar con Whitehead en staff@rutherford.org .

Nisha Whitehead es la Directora Ejecutiva del Instituto Rutherford. Puede encontrar información sobre el Instituto Rutherford en www.rutherford.org .

Colaboran regularmente con Global Research. Visite su sitio web en el Rutherford Institute.