domingo, 5 de octubre de 2025

Amnesia vacunal: ¿Por qué los medios dejaron de cubrir los desastres relacionados con las vacunas?

 
 

Este artículo, que encontré recientemente, expone que la prensa está comprada por las compañías farmacéuticas y encubren los desastres causados por las inyecciones.

Para aquellos que quieran profundizar sobre este tema, les animamos a que sigan los enlaces. Enlace al artículo original, en inglés, por un autor anónimo que se hace llamar "Un doctor del medio oeste":
Vaccine Amnesia: Why Did The Media Stop Covering Vaccine Disasters?

Este artículo fue resumido, transcrito y traducido usando herramientas de Inteligencia Artificial.

El resumen se presenta en la forma de un diálogo entre dos personajes sintéticos que llamaremos Alicia y Beto.


Resumen

Beto
Bienvenido de nuevo a la inmersión profunda. Nuestra misión siempre es cortar el ruido, darte el conocimiento esencial que necesitas para que puedas estar informado rápidamente y a fondo.

Alicia
Y hoy hacemos una inmersión realmente reveladora en algo que las fuentes están llamando "amnesia vacunal".

Beto
Amnesia vacunal. Bien, estamos revisando material de origen que compara más de 50 años de cobertura informativa.

Alicia
Así es. Y muestra este cambio realmente profundo a lo largo del tiempo. El conflicto central que encontramos es que, mientras los funcionarios gubernamentales y el campo médico siempre han estado profundamente invertidos en la promesa de las vacunas.

Beto
Correcto. Y eso a menudo significa intentar protegerlas de demasiado escrutinio.

Alicia
Exacto. Pero lo que destaca el análisis histórico es que, ya saben, décadas atrás la prensa en realidad estaba mucho más dispuesta a investigar de verdad el sufrimiento, las lesiones y posibles señales de alarma.

Beto
El nivel de periodismo adversarial era simplemente más alto, o al menos eso es lo que argumentan las fuentes, comparado con lo que solemos ver hoy.

Alicia
Precisamente. Entonces te guían por parte de esa historia, muestran lo abierta que solía ser la prensa y, curiosamente, cómo los argumentos que se usan hoy para quizá cerrar preguntas a menudo reflejan los del pasado.

Beto
Y las fuentes dicen que por eso ciertas catástrofes médicas tienden a repetirse: porque falta rendición de cuentas.

Alicia
Ese es el argumento central. Las organizaciones responsables aparentemente rara vez son responsabilizadas de una manera que obligue a cambios fundamentales.

Beto
Bien. Desempaquemos esto. Este lado olvidado de la medicina. Si la cobertura de los riesgos vacunales fue alguna vez común en las grandes cadenas, ¿cuáles son algunos de los ejemplos históricos más llamativos? ¿Dónde fue visible esa franqueza?

Alicia
Bueno, el primero, y quizás el ejemplo temprano más crucial, es el fiasco de la vacuna contra la polio, 1955.

Beto
Correcto. La vacuna de Salk, aclamada globalmente, aprobada con prisas.

Alicia
Exacto. Proceso acelerado. Y luego, ¡pum! A las dos semanas de la distribución masiva, niños en toda EEUU empezaron a experimentar parálisis, a menudo en el miembro inyectado.

Beto
Una catástrofe completa. La repercusión pública debió ser inmediata. ¿Cómo reaccionó el establishment?

Alicia
Pues los detalles del encubrimiento inicial, según los investigadores citados, son perturbadores. Hallaron que solo dos de los cinco fabricantes realmente produjeron la vacuna segura que se había probado en los ensayos.

Beto
Así que gran parte de lo que se entregó al público era distinto.

Alicia
Sí, hecha usando un proceso de producción diferente y menos seguro. Y aparentemente esto se hizo a instancias de Salk para acelerar las cosas.

Beto
Y eso se relaciona con la historia de Bernice Eddy en el NIH, ¿verdad?

Alicia
Sí. Ella fue la empleada que descubrió que esta vacuna producida en masa estaba contaminada, contaminada con el virus cancerígeno llamado SV40.

Beto
¡Vaya!

Alicia
Y sus superiores de inmediato le ordenaron que no lo divulgara. Puramente para proteger la confianza pública, esa fue la justificación.

Beto
Pero ella publicó de todos modos.

Alicia
Lo hizo. Y la degradaron al instante, perdió su laboratorio, el mensaje fue claro.

Beto
Las fuentes estiman que entre 40 y 98 millones de estadounidenses podrían haber sido infectados con SV40 por eso.

Alicia
Ese es el rango de estimación que proporcionan, sí.

Beto
Sí.

Alicia
Pero lo clave para entender el futuro es cómo los reguladores justificaron el silenciarla internamente.

Beto
Bien, ¿cuál fue la justificación?

Alicia
La FDA admitió más tarde, bastante explícitamente según las fuentes, que cualquier duda sobre la seguridad de una vacuna, independientemente de si esas dudas eran válidas o no, simplemente no podía permitirse que existiera.

Beto
¿Por qué?

Alicia
Porque el daño potencial a la aceptación pública del programa de vacunación se veía como la amenaza mayor. Esa admisión realmente marca el tono de la mentalidad administrativa en adelante.

Beto
Y ves esa misma mentalidad, esa postura defensiva otra vez con el susto de la gripe porcina en 1976.

Alicia
Absolutamente.

La debacle de la gripe porcina. Esta vez, sin embargo, la advertencia salió antes de la distribución, pero no pudieron detenerla. El Dr. Joseph Anthony Morris, fue el exjefe de control de vacunas de la FDA. Salió en el Donahue Show, que era enorme en ese entonces, uno de los programas de entrevistas más grandes. Y advirtió públicamente que esta vacuna experimental, en su opinión experta, era insegura, ineficaz y, francamente, innecesaria.

Beto
Funcionarios de alto rango exponer eso en la televisión nacional.

Alicia
Sí.

Beto
Pero aún así la distribuyeron.

Alicia
Lo hicieron. La advertencia fue en gran parte ignorada por las autoridades. Y el resultado: cientos desarrollaron el síndrome de Guillain-Barré (SGB). Docenas murieron. Miles de demandas siguieron.

Beto
Otro desastre. ¿Pero cómo lo enmarcó el gobierno después? La misma lógica.

Alicia
Exactamente la misma lógica. El examen interno posterior a la muerte, según se describe en el análisis, vio todo no como un fracaso por impulsar una vacuna potencialmente insegura, sino como un fracaso de mala comunicación.

Beto
Otro problema de relaciones públicas.

Alicia
Sí. Dañó la confianza pública en el programa. Ese fue el problema en el que se enfocaron. No los resultados médicos. Es increíblemente revelador.

Beto
Entonces, bien, polio, gripe porcina. Si la prensa estaba dispuesta a cubrir estas cosas, ¿qué otros grandes eventos recibieron gran escrutinio mediático antes de que esta cultura cambiara?

Alicia
Bueno, definitivamente tenemos que mencionar la vacuna DPT, específicamente el componente pertussis. El registro histórico la vincula bastante fuertemente con informes de daños cerebrales permanentes y convulsiones. Causó una reacción pública masiva.

Beto
Y los medios cubrieron esa reacción.

Alicia
¡Oh!, ampliamente. NBC emitió un programa en 1982, "DPT: Vaccine Roulette", que aparentemente conmocionó al país. Y luego en 1983, Donahue otra vez hizo algo realmente extraordinario.

Beto
¿Qué fue eso?

Alicia
Un debate de una hora completa, un debate público sobre los peligros del DPT y la ética de los mandatos. Piensa en eso.

Beto
Un debate nacional de una hora en un medio principal sobre riesgos vacunales y mandatos.

Alicia
Sí. Las fuentes que revisamos sostienen que ese tipo de debate nacional franco y extendido sobre riesgos vacunales simplemente no ha ocurrido en los medios principales desde entonces.

Beto
Realmente es difícil imaginar eso hoy en una gran cadena.

Alicia
Sí.

Beto
Así que eso nos dice que algo cambió dramáticamente. ¿Cuándo cambió la cobertura? ¿Y cuáles fueron los mecanismos que mencionaste, presiones financieras?

Alicia
Sí. El punto de inflexión parece, en gran medida, financiero. Realmente comenzó según el análisis con la decisión de la FDA de 1997.

Beto
¿Cuál fue esa decisión?

Alicia
Legalizar la publicidad farmacéutica directamente al consumidor. Publicidad directa al consumidor (DTC). Estados Unidos es uno de solo dos países en el mundo que permite eso.

Beto
Nueva Zelanda siendo el otro, creo. Y eso le dio a la industria farmacéutica una enorme palanca sobre el contenido noticioso.

Alicia
Enormes sumas. De repente las divisiones de noticias fueron inundadas con dólares publicitarios de la misma industria que se suponía debían cubrir críticamente.

Beto
Así que las piezas investigativas negativas sobre vacunas se volvieron difíciles.

Alicia
Extremadamente difíciles. Posiblemente financieramente imposibles para muchos grandes medios, especialmente para reportajes sostenidos. Las fuentes argumentan que esta saturación es un factor clave.

Beto
Bien. Ese es un mecanismo: influencia publicitaria directa. ¿Cuál fue el segundo que mencionaste, la implicación gubernamental?

Alicia
Sí. Relaciones públicas (RP) gubernamentales financiadas. Esencialmente el gobierno usando ese mismo espacio publicitario. Las fuentes señalan específicamente a HHS, el Departamento de Salud y Servicios Humanos durante la era COVID.

Beto
¿Qué hizo HHS?

Alicia
Compró grandes cantidades de publicidad en prácticamente todas las grandes cadenas de noticias: ABC, CBS, NBC, Fox News, CNN, MSNBC, además de estaciones locales.

Beto
Compras para promover las vacunas.

Alicia
Efectivamente, sí. Y el resultado documentado, según el análisis, fue una cobertura descrita como casi uniformemente positiva sobre la seguridad y eficacia de la vacuna.

Beto
¡Vaya! Así que tienes presión industrial y presión gubernamental, ambas usando dólares publicitarios. Eso debió crear una inmensa presión interna sobre los periodistas que intentaban cubrir estos temas objetivamente.

Alicia
Absolutamente: pareció cambiar la cultura interna. Encontramos testimonios de varios periodistas sobre esto. Tucker Carlson, por ejemplo.

Beto
¿Qué dijo?

Alicia
Dijo que su programa ni siquiera dependía directamente del financiamiento farmacéutico, pero fue despedido casi de inmediato después de transmitir un segmento crítico. Más tarde habló abiertamente sobre cómo el dinero farmacéutico detuvo que ciertas historias se contaran alguna vez en las cadenas.

Beto
Y Megyn Kelly tuvo una historia específica sobre eso también, ¿verdad? Sobre intentar discutir lesiones.

Alicia
Sí. Ella recordó que alrededor de 2007, si empezaba a hablar sobre lesiones por vacuna al aire, el personal literalmente corría al set para decirte que callaras. Esa es una cita directa.

Beto
Corrían al set. ¡Vaya!

Alicia
Y Sharyl Attkisson, la periodista investigadora, documentó cómo después de principios de los 2000, cualquier historia negativa que desarrollaba sobre estos temas, no importa cuán bien documentada, simplemente desaparecía.

Beto
Sí.

Alicia
Se mataba [la historia] internamente debido a la presión publicitaria.

Beto
Suena casi como, ya sabes, la forma en que manejaron la cobertura de la guerra después de Vietnam, transfiriendo a periodistas y mostrando solo imágenes aprobadas.

Alicia
Ese es el paralelo exacto que traza el análisis histórico: proteger al público de los horrores de la guerra, reflejado por una censura médica en evolución diseñada para evitar la conciencia de lo que las fuentes llaman "futuras atrocidades médicas".

Beto
Y la meta era convertir la oposición pública, o incluso el sano escepticismo, en apatía.

Alicia
En una especie de apatía inducida por los medios. Sí. Ese es el argumento. Si no ves cobertura crítica, asumes que no hay nada que criticar.

Beto
Bien. Si esta censura, esta amnesia diseñada, tuvo éxito, ¿qué significa eso para nosotros hoy? ¿Qué conocimientos o datos cruciales podríamos habernos perdido recientemente?

Alicia
Bueno, el mayor costo es posiblemente la supresión o la debilitación de datos modernos objetivos sobre seguridad. Toma VAERS, el sistema de notificación de eventos adversos de vacunas.

Beto
Correcto. Establecido en 1986.

Alicia
Exacto. Y fue creado precisamente porque históricamente los médicos y fabricantes no reportaban lesiones de forma consistente. Pero desde entonces, el análisis muestra que los medios, el gobierno y la industria médica han hecho casi todo lo posible para desprestigiar VAERS, para sabotear su credibilidad.

Beto
¿Por qué? Porque un sistema de notificación totalmente funcional y de confianza generaría datos que contradicen la narrativa preferida.

Alicia
Así parece. Un sistema abierto e integral socava inherentemente esa mentalidad administrativa de la que hablamos, la que dice que la confianza pública lo es todo, incluso por encima de señales de seguridad válidas.

Beto
Y más allá de los sistemas de reporte, está el problema de simplemente obtener los datos crudos para análisis independientes.

Alicia
¡Oh!, absolutamente. Ha sido notoriamente difícil. El entorpecimiento es una queja común, lo que hace que los datos de fuera de los sistemas típicos de salud pública occidentales sean increíblemente valiosos.

Beto
Como los datos surcoreanos que el informe destaca.

Alicia
Exacto. Esos datos provienen de los registros médicos electrónicos del seguro nacional de salud. Cubren cerca de la mitad de la población de Seúl, así que es un conjunto de datos enorme y relativamente objetivo.

Beto
Una rara mirada a gran escala. ¿Qué mostraron esos registros surcoreanos? Empecemos con los impactos en la salud mental que reportaron encontrar.

Alicia
Aparentemente hallaron aumentos realmente substanciales en varios trastornos comunes alrededor de un año después de la vacunación. Cosas como un aumento reportado del 68% en diagnósticos de depresión.

Beto
68%.

Alicia
Sí. Y un 44% de aumento en ansiedad y trastornos disociativos y, atención, un 93.4% de aumento en trastornos del sueño.

Beto
¡Vaya! ¡Esas son cifras enormes! Especialmente para cosas que a menudo se descartan como tal vez solo estrés o coincidencia. ¿Encontraron aumentos en condiciones físicas también? ¿Como cáncer?

Alicia
Lo hicieron. Un estudio posterior usando datos similares de esa región supuestamente encontró saltos significativos en seis cánceres específicos un año después de la vacuna.

Beto
¿Cuál destacó?

Alicia
Bueno, las cifras citadas fueron: cáncer de pulmón subió 53.3%. Cáncer de próstata subió 68.7%. Y una cifra realmente llamativa fue para el linfoma de Hodgkin.

Beto
¿Qué fue eso?

Alicia
Los datos aparentemente sugirieron que recibir un refuerzo se asoció con un aumento del 201% en diagnósticos de linfoma de Hodgkin dentro de ese periodo de tiempo.

Beto
¡Un aumento del 200% asociado con el refuerzo! ¡Eso es impactante! ¿Qué dicen las fuentes sobre por qué datos así, si son exactos, serían retenidos o minimizados?

Alicia
Vuelve a ese conflicto central. El material de origen describe la decisión de suprimir este tipo de información específicamente, cito, "para evitar crear vacilación vacunal" como posiblemente uno de los mayores crímenes de la catástrofe del COVID.

Beto
Entonces otra vez, priorizar la aceptación y el cumplimiento por encima de la transparencia sobre riesgos documentados, incluso potencialmente graves.

Alicia
Esa es la crítica. Muestra los altísimos riesgos cuando las instituciones se sienten incentivadas a controlar la narrativa para minimizar la incertidumbre.

Beto
Bien. Si este sistema de control de la información ha sido tan efectivo, ¿qué significa eso para el futuro? ¿Hay señales de que este monopolio sobre la información médica se está rompiendo en absoluto?

Alicia
Bueno, el arco histórico presentado en las fuentes sugiere quizá dos formas emergentes en que está empezando a resquebrajarse. Están impulsadas realmente por el público que empieza a sentir una brecha entre la historia oficial y, bueno, la realidad.

Beto
Bien. ¿Cuál es la primera?

Alicia
Presión regulatoria. Aparentemente hay esfuerzos en marcha. La fuente mencionó específicamente al equipo RFK Junior, aunque probablemente hay otros involucrados, para restringir esa publicidad farmacéutica directa al consumidor.

Beto
Ah, atacando la palanca financiera.

Alicia
Exactamente. Quitar o reducir ese flujo masivo de dinero publicitario hacia las redacciones se ve como un primer paso crucial para restaurar cierta independencia periodística.

Beto
Tiene sentido. Y la segunda solución, que ahora se ve bastante visible.

Alicia
Realmente lo es. Es la ruptura del monopolio del medio tradicional en sí mismo. El auge de medios independientes, plataformas alternativas, podcasts como este.

Beto
¡Verdad!

Alicia
Está dando a las audiencias contexto y a veces, sí, verdades incómodas que simplemente no estaban recibiendo en otro lado. Miras a periodistas como Sharyl Atkisson, Megyn Kelly, Tucker Carlson.

Beto
Todos ellos tuvieron que dejar empleos principales.

Alicia
Lo hicieron. Tuvieron que dejar esos puestos de poder para ganar la libertad de hablar abiertamente sobre temas como los peligros de las vacunas. Y ahora, en cierto modo, acaparan audiencias masivas, quizá incluso más influencia en algunos sentidos, precisamente porque abordan lo que a la gente le importa.

Beto
Entonces priorizando el interés de la audiencia por sobre, digamos, demandas patrocinadas, están tocando algo real. Y eso está minando esa apatía diseñada que mencionaste.

Alicia
Esa parece ser la dinámica. Por eso estamos viendo, posiblemente, más investigación independiente y discusión alrededor de estas vacunas recientes que quizá muchas anteriores combinadas. El control de la información ya no es total.

Beto
Eso realmente proporciona un marco histórico específico y poderoso para entender nuestro entorno de información actual. Así que la conclusión principal para ti que estás escuchando es bastante clara. La historia de escrutar las vacunas, de reconocer las lesiones, es en realidad larga y bastante robusta.

Alicia
Correcto. No es nueva.

Beto
Pero la historia de suprimir esa información, ese escrutinio, es sorprendentemente reciente. Y parece estar claramente ligada a estos conflictos financieros, especialmente esa decisión de 1997 que permitió anuncios directos de medicamentos al consumidor.

Alicia
De hecho. Y nos trae de vuelta a esa mentalidad administrativa fundamental de la que hablamos desde los años 50: la admisión de la FDA de que no se pueden permitir dudas.

Beto
Así que el pensamiento final que te dejo para que lo mastiques con base en todo lo que hemos desempacado: dados los tipos de datos modernos que ahora emergen de análisis independientes, de conjuntos de datos no occidentales como el de Corea del Sur, ¿qué criterios deberías usar? ¿Cómo decides si los beneficios potenciales de cualquier intervención médica realmente superan los riesgos documentados, especialmente cuando las instituciones públicas podrían estar, bueno, demostrablemente incentivadas a minimizar la incertidumbre?

Alicia
Sí, ¿cómo ponderas eso por tu cuenta cuando los canales oficiales quizá no te estén dando la imagen completa? Esa es la pregunta crítica hoy.