Despues de la caída del imperio Griego, la ciencia no avanzó con los romanos, pues ellos estaban poco interesados en ciencia y más interesados en guerras y conquistas.
Sin embargo, fueron los musulmanes quienes tomaron la ciencia griega, y junto con los conocimientos de la India y de China, lograron avanzar la ciencia en nuevas direcciones. | |  |
Es gracias al Islam, que Occidente alcanza el Renacimiento, basándose en las traducciones del árabe al latín, hechas por la
escuela de Toledo, y otros traductores, entre los siglos XI y XIII.
Enumeremos algunas contribuciones notables de la ciencia islámica:
Astronomía
 | | El calendario solar más preciso, superior al Juliano, es el Jalali, desarrollado bajo la supervisión de Omar Khayyam. |
El libro Almagest de Tolomeo, tiene un nombre en árabe ("El Gran Libro"), y menciona estrellas con sus nombres árabes: Algol, Deneb, Betelgeuse, Rigel, Aldebaran. Otras palabras de origen árabe que se usan todavía en astronomía son: zenith, nadir, Aledo, azimuth. | |  |
Otros instrumentos de origen árabe fueron el cuadrante y el astrolabe, que hicieron avanzar, no solo la astronomía, sino también la navegación, y contribuyeron luego a la era de exploración de los europeos. | |  |
Geografía
 | | Geógrafos árabes de renombre fueron Ibn Khaldun e Ibn Batuta. Al-Idrisi fue un investigador musulmán que trabajó para la corte de Sicilia, y produjo mapas precisos de continentes, incluyendo ríos, montañas, y ciudades famosas. Al-Muqaddasi fue el primer geógrafo que produjo mapas en color. |
Humanidades
Al-Zaytuna, en Tunisia, y Al-Azhar, en Cairo, son universidades islámicas con historia que se remonta a más de 1000 años, y son las más antiguas universidades del mundo. Sirvieron de modelos a otras universidades europeas tales como Bologna, Heidelberg, y la Sorbona. | |  |
 | | Los investigadores musulmanes estudiaron a las civilizaciones antiguas, desde Grecia y Roma hasta China e India. Los trabajos de Aristóteles, Tolomeo, Euclides, entre otros, fueron traducidos al árabe. |
Dice el historiador y filósofo Charles Freeman, autor de "
The Closing of the Western Mind", "los Arabes valoraron los logros intelectuales de los Griegos, sin dejarse anonadar por ellos, y usaron evidencia empírica y razón para hacer avanzar el conocimiento aún más".
Ibn Rushd, conocido como Averroes, fue un árabe de Al-Andalus, quien tradujo y comentó los escritos de Aristóteles sobre física y filosofía. Se le conoce por sus extensos comentarios sobre el "
Organon", los seis tratados de la lógica aristotélica.
Matemáticas
Los matemáticos musulmanes dominaron la geometría, y las artes gráficas. Al-Biruni, también experto en historia natural, geología y mineralogía, estableció la geometría como una rama distinta de las matemáticas. | |  |
 | | Los musulmanes sintetizaron el símbolo del cero y el sistema decimal, base 10, usados en la India. La palabra "cifra", viene del árabe "sifr". Adicionalmente, ellos inventaron el concepto de variable para una cantidad desconocida. |
El primer gran matemático musulmán fue Al-Khawarizmi, quien inventó el álgebra (al-Jabr). Otros desarrollaron su trabajo, en especial, Omar Khayyam. El trabajo de Al-Khawarizmi, traducido al latín, trajo los numerales árabes, junto con las matemáticas, a Europa, vía España. La palabra "algoritmo" se deriva de su nombre. | |  |
 | |
Los avances en astronomía, geografía y matemáticas fueron motivados por resolver problemas de la escritura islámica: El álgebra, se usó para resolver problemas de la ley islámica sobre herencia, y los desarrollos en astronomía, geografía, geometría esférica, y trigonometría esférica, fueron motivados por la necesidad de determinar la dirección de la Qibla, las horas de las horaciones, Salah, y las fechas del calendario Islámico. |
Medicina
Ibn Sina, conocido en Occidente como Avicena, fue el más grande médico de la era moderna. Su libro, Al-Qanun fi al-Tibb ("El Canon de Medicina"), fue el texto standard en Europa, por más de 700 años. | |  |
Puesto que su religión no lo prohibe, los investigadores musulmanes estudiaron anatomía y fisiología sobre cadáveres, y les ayudó a entender el funcionamiento del cuerpo humano. Ese conocimiento empírico ayudó a desarrollar el campo de la cirugía rápidamente.
 | | Al-Razi fue un médico famoso de la edad media. Enfatizó observación y medicina clínica, y sus diagnósticos tenían fama. Escribió un tratado de higiene para hospitales. Kahaf Abul-Qasim Al-Zahrawi fue un cirujano famoso del siglo XI conocido por su trabajo, "Método de Medicina" (Kitab al-Tasrif). |
 | | Toda ciudad grande del mundo islámico tenía un buen número de hospitales excelentes, algunos de los cuales se utilizaban para enseñar, y algunos de ellos fueron especializados en enfermedades particulares, incluyendo problemas mentales y emosionales. |
Los Otomanes construyeron bastantes hospitales donde se practicaba con un alto nivel de higiene.
La sección de referencias que sigue a continuación, menciona algunos libros que desarrollan estos temas más a fondo.
Referencias:
"
Islam y Ciencia", tema en la wikipedia
Omar Khayyam, en la wikipedia
"
Science and Islam: A History", Ehsan Masood (libro en Amazon)
"
How Islam Created the Modern World", Mark Graham (libro en Amazon)
"
Islamic Science and the Making of European Rennaissance", George Saliba (libro en Amazon)
"
Lost History: The Enduring Legacy of Muslim Scientists, Thinkers, and Artists", Michael H Morgan (libro en Amazon)
"
The House of Wisdom: How the Arabs Transformed Western Civilization", Jonathan Lyons (libro en Amazon)