¿Recibes suficiente luz del sol? Si vives en una ciudad moderna y trabajas, seguramente que no. Encontré estos estudios recientes que revelan que la luz infra-roja y la ultra-violeta son esenciales para nuestra salud.
Enlaces a las fuentes que fueron consultadas, en inglés, para hacer este resumen:
- Dr Roger Seheult: The Most Overlooked Medicine on Earth (video), Octubre 19 de 2025.
- Molecular Cinema: Capturing the Dance of Atoms and Electrons (video), Octubre 11 de 2025.
- "Longer wavelengths in sunlight pass through the human body and have a systemic impact which improves vision", Glen Jeffery, et.al., publicado en Julio 8 de 2025.
- "Melatonin: Both a Messenger of Darkness and a Participant in the Cellular Actions of Non-Visible Solar Radiation of Near Infrared Light", Dun-Xian Tan, et.al., publicado en Enero 6 de 2023.
- The Most Powerful AntiOxidant is Melatonin (video)
- Melatonin: Beyond the Sleep Benefit (video)
- Your Body is Begging for Vitamin D (video)
El resumen, la transcripción, y la traducción, fueron hechas usando herramientas de software de Inteligencia Artificial.
El resumen se presenta en la forma de un diálogo entre dos personajes sintéticos que llamaremos Alicia y Beto.
Resumen
Beto
Bienvenidos a la inmersión profunda. Nos adentramos en investigaciones de punta para extraer ideas reales que puedas usar. Hoy nos vamos a sumergir en algo fundamental, quizá el nutriente más fundamental: la luz.
Alicia
Exacto. Y no solo la luz que vemos.
Beto
Exactamente. Hablamos del poder olvidado de la radiación solar no visible, de cómo actúa como un regulador profundo para tu salud. Nuestras fuentes hoy muestran cosas, francamente, sorprendentes sobre cómo la luz interactúa con nosotros.
Alicia
Vamos más allá de las quemaduras solares y la vitamina D básica. Veremos estudios que muestran que la luz no solo golpea tu piel: la atraviesa. Habla directamente con tus mitocondrias, tu planta de energía celular.
Beto
Correcto. Les dice básicamente a qué velocidad deben funcionar. Entonces nuestra misión hoy: tres cosas clave.
Primero, mostrarte cómo tu cuerpo es en realidad algo translúcido a la luz solar y explicar este efecto raro: comunicación en todo el cuerpo.
Alicia
El efecto abscopal. Sí. Lo abordaremos.
Beto
Segundo, vamos a revelar por qué la melatonina — ya sabes, la hormona del sueño — resulta ser mucho más poderosa y, en gran medida, impulsada por la luz solar.
Alicia
Esa parte es realmente fascinante: un sistema doble.
Beto
Y, por último, tenemos que enfrentarnos a la enorme confusión alrededor de la vitamina D. ¿Por qué tantos estudios grandes parecen, bueno, no mostrar que funciona?
Alicia
Sí. Hay problemas serios en cómo se hace esa investigación. Lo desgranaremos.
Beto
Tenemos buena ciencia, ideas profundas y, con suerte, cosas prácticas para ti. Bien. Vamos a desmenuzarlo.
Alicia
Primero: esta idea cambia fundamentalmente cómo probablemente piensas sobre tu propio cuerpo, que es que es notablemente transparente a ciertos tipos de luz.
Beto
Transparente, como “dejar pasar” la luz.
Alicia
Bueno, no visualmente, claro, pero los investigadores del University College de Londres (UCL) hicieron un estudio, publicado en Scientific Reports (Nature), en el que midieron qué tan profundo penetra la luz solar en el tórax humano (en la región del pecho).
Beto
Y ¿qué encontraron?
Alicia
Que las longitudes de onda más largas pasan a través de nuestros tejidos mucho más fácilmente que la luz visible. Identificaron la longitud de onda a la que el cuerpo es más transparente: 850 nanómetros.
Beto
850 nm. Eso es invisible, ¿verdad?
Alicia
Totalmente invisible. Está en el espectro del infrarrojo cercano (NIR). Y esta longitud de onda específica, 850 nm, es crítica porque todo ese rango del infrarrojo cercano, más o menos desde 660 hasta 1,000 nm, se sabe que es bioestimulante.
Beto
Significa que hace algo beneficioso dentro de nosotros.
Alicia
Exacto. Cuando esas longitudes de onda impactan tus mitocondrias, aumentan el potencial de membrana mitocondrial — básicamente las sobrecargan — y aumentan de forma significativa la producción de ATP.
Beto
ATP es la moneda energética de nuestro cuerpo, el combustible.
Alicia
Eso empuja la máquina y puede contrarrestar el deterioro funcional que vemos con el envejecimiento y las enfermedades crónicas.
Beto
Interesante. Y mencionaste otras longitudes de onda, como la luz azul.
Alicia
Las longitudes más cortas, como la azul alrededor de 400–450 nm, pueden hacer lo contrario y potencialmente ralentizar la función mitocondrial.
Beto
Bien. Entonces, si la NIR penetra, ¿cómo sabemos que es un efecto a todo el cuerpo?
Alicia
El equipo de UCL hizo un experimento muy interesante: hicieron que personas se sentaran y les mostraron un panel LED de 850 nm en la espalda durante solo 15 minutos.
Beto
En la espalda.
Alicia
Y midieron el efecto en los ojos, evaluando la función visual, porque el tejido ocular tiene muchísimas mitocondrias.
Beto
Tiene sentido. Y, ¿Qué pasó con su visión?
Alicia
Aquí viene lo sorprendente: midieron la sensibilidad al contraste de color, una buena medida de agudeza visual, y mejoró de forma significativa 24 horas después de la exposición en la espalda.
Beto
Espera: la luz estaba en la espalda y los ojos mejoraron. ¿Cómo llegó la luz?
Alicia
Uno pensaría que se filtró alrededor, pero no: incluso tuvieron sujetos con la cabeza cubierta por papel de aluminio para bloquear cualquier luz directa hacia los ojos, y aún así hubo mejora.
Beto
Wow. Eso es raro.
Alicia
Es raro, pero es un fenómeno conocido: se llama "efecto abscopal". Cuando irradian una zona específica (aquí, la espalda) y observan una mejora en otra zona no expuesta (los ojos).
Beto
Es prueba de que iluminar una parte puede desencadenar beneficios sistémicos.
Alicia
Precisamente. Sugiere fuertemente que las mitocondrias, una vez energizadas por la NIR, pueden comunicarse de algún modo con el resto del cuerpo.
Beto
¿Cómo viaja esa señal? ¿Por nervios, hormonas, la propia luz rebotando dentro del cuerpo?
Alicia
Las teorías principales incluyen varias cosas: una es el óxido nítrico circulante que las mitocondrias liberan cuando las golpea la NIR. Otra posibilidad son los biofotones: señales luminosas ultradébiles que las células podrían usar para comunicarse.
Beto
Biofotones, como células parpadeando mensajes.
Alicia
Es complejo, pero el punto es que es una señal sistémica: la luz actúa como un nutriente o incluso como una hormona.
Beto
Y mencionaste la ropa antes. Suena difícil de creer que la luz atraviese la ropa.
Alicia
Sí, suena raro, pero lo probaron también: múltiples capas de ropa, incluso la lana, resultaron sorprendentemente transparentes a esa luz de 850 nm.
Beto
¿En serio? Así que incluso en invierno, si estás abrigado y fuera al sol, sigues recibiendo algo de este beneficio del infrarrojo cercano.
Alicia
Exacto. Claro que la absorción varía según el tipo y color del tejido, pero una buena cantidad de NIR atraviesa la ropa normal, a menos que esté tratada específicamente como protección UV. Así que sigues recibiendo una “dosis” sistémica.
Beto
Vale: la luz estimula las mitocondrias y eso suena a que generarían más “humo” u oxidación —necesitas un sistema de enfriamiento, ¿no?
Alicia
Perfecto nexo con la melatonina, y seguramente no es lo que piensas solo como la “hormona del sueño”. Su función principal, quizá, es la protección: es el antioxidante más potente conocido en el cuerpo. Hablamos de algo significativamente más potente que antioxidantes como el glutatión o la vitamina E.
Beto
¿Más potente que el glutatión?
Alicia
Sí. Piensa en la melatonina como el sistema de enfriamiento esencial para ese motor celular. Neutraliza continuamente el estrés oxidativo, los “gases” que salen al producir todo ese ATP.
Beto
¿La conexión con la luz? Dijiste que está “alimentada por el sol”. ¿Cómo encaja eso si la melatonina se produce en la oscuridad para el sueño?
Alicia
Ah. Aquí está la revelación: en realidad tenemos un sistema dual de melatonina.
Beto
Dos sistemas.
Alicia
Sí: la melatonina pineal, la que hace la glándula pineal en el cerebro, estimulada por la oscuridad, que entra en el torrente sanguíneo y regula el ciclo de sueño (el famoso ritmo circadiano). Esa es la que todos conocen.
Pero la gran mayoría de la melatonina que producimos no es esa: es melatonina subcelular (o intracelular). Se fabrica dentro de las mitocondrias de casi todas las células del cuerpo.
Beto
¿Dentro de las mitocondrias?
Alicia
Directamente ahí, y ¿cuál es el mayor estímulo para su producción?
Beto
La luz solar.
Alicia
Específicamente el infrarrojo cercano del sol.
La NIR aumenta la producción de energía y, al mismo tiempo, le indica a la mitocondria que fabrique su propio refrigerante y protector potente justo en el lugar donde se está generando el “humo”.
Beto
Eso explica muchas cosas: por ejemplo, ¿por qué sentarse junto a una fogata resulta tan relajante? Las hogueras emiten mucho infrarrojo.
Alicia
Ese bienestar profundo no es solo romanticismo; parte es que tus células se bañan en NIR y producen melatonina subcelular. Lo mismo sucede con las bombillas incandescentes antiguas, que también emiten infrarrojo, a diferencia de la mayoría de los LEDs modernos.
Beto
Esto conecta con la naturaleza; mencionan espacios verdes.
Alicia
Absolutamente. Las hojas de árboles y el césped son verdes porque reflejan la luz verde, pero además reflejan hasta el 90% del infrarrojo que las golpea.
Beto
Entonces, estar en un parque o bosque es como estar rodeado de reflectores de infrarrojo.
Alicia
Eso probablemente explica por qué tantos estudios asocian pasar tiempo en espacios verdes con menor mortalidad por todas las causas, menos diabetes y menos hipertensión.
Beto
¿Hay evidencia de intervención?
Alicia
Sí: fíjate en el estudio Green Heart en el sur de Louisville, Kentucky —una zona urbana relativamente desfavorecida — donde los investigadores plantaron 8.000 árboles maduros en un par de años. Y siguieron a unos 745 residentes midiendo la PCR de alta sensibilidad (hs-CRP), un marcador clave de inflamación sistémica.
Beto
¿Y el Resultado?
Alicia
Fue impactante: durante esos dos o tres años, los residentes tuvieron una caída promedio en la hs-CRP del 13 al 20%. Y esto fue independiente de cambios en ejercicio o ingresos, fue solo por los árboles.
Beto
Una reducción del 13–20% en inflamación, solamente por los árboles ... Eso es enorme.
Alicia
Hmmm. Corresponde a una reducción aproximada del 10–15% en riesgo de derrames cerebrales y ataques cardíacos. Cambiar el ambiente lumínico plantando árboles resultó en un gran beneficio de salud pública.
Beto
Wow. Entonces la luz es definitivamente un nutriente. Y si la NIR estimula la producción de melatonina durante el día, eso subraya lo crítico del “timing” de la luz, ¿no?
Alicia
Absolutamente crítico. Esto nos lleva al balance cortisol–melatonina. Esas dos hormonas funcionan en oposición y su sincronía es clave.
Beto
El cortisol es la hormona del estrés, pero también la hormona del despertar.
Alicia
Exacto. Necesitas una fuerte señal de luz brillante y de espectro completo a primera hora de la mañana. Esa exposición matinal genera un pico robusto de cortisol: la señal de “buenos días” del cuerpo.
Beto
¿Por qué ese pico matinal es tan importante?
Alicia
Porque establece las bases para una secreción nocturna de melatonina limpia y potente. Si tienes una señal matinal débil — te despiertas en un cuarto oscuro y vas directo a una oficina poco iluminada, ...
Beto
Lo que es una cosa muy común para la gente.
Alicia
Muy común. Si eso sucede, tiendes a tener liberación crónica de cortisol en bajo nivel durante el día, y ese cortisol persistente interfiere con la capacidad de la glándula pineal para liberar melatonina correctamente por la noche. Enturbia la señal y estropea tu sueño y recuperación.
Beto
La otra cara es la exposición a luz en el momento equivocado, especialmente de noche.
Alicia
Es un gran problema moderno: la luz nocturna, sobre todo la rica en azul de pantallas y LEDs, confunde tu reloj maestro en el cerebro, el núcleo supraquiasmático (SCN). Le dice al cerebro que sigue siendo de día o que es hora de despertarse, suprimiendo y retrasando la liberación nocturna de melatonina pineal. Las consecuencias pueden ser serias. Hay datos interesantes, aunque sensibles, sobre tasas de cáncer.
Beto
Los datos sobre los ciegos, se mencionan.
Alicia
Sí. Estudios observacionales han mostrado que personas totalmente ciegas, cuya vía óptica está seccionada y por tanto su cerebro no recibe señales de luz para modular la melatonina.
Beto
Mantienen una secreción nocturna de melatonina ininterrumpida.
Alicia
Correcto. Y muestran aproximadamente un 30% menos de distintos tipos de cáncer comparadas con personas videntes. Es solo observacional, pero sugiere que tener un pulso nocturno profundo e ininterrumpido de melatonina es altamente protector.
Beto
Proteger la oscuridad es tan importante como obtener luz matinal. ¿Qué significa esto para trabajadores nocturnos? Su horario está invertido.
Alicia
El trabajo nocturno afecta mucho la salud. No es solo el reloj central: cada órgano y célula tiene relojes periféricos, especialmente el aparato digestivo.
Beto
Comer a las 2 a.m. cuando tu intestino “cree” que debe descansar es mala noticia.
Alicia
Es caos metabólico; estás forzando tu intestino a trabajar fuera de sincronía. Sin embargo, hay una parte alentadora: los estudios muestran que si los trabajadores por turnos son estrictos sobre comer solamente durante sus horas designadas de “día” (aunque ese “día” ocurra de noche) y ayunan completamente durante su “noche” de trabajo, sus riesgos metabólicos bajan drásticamente.
Beto
Si alinean su ventana de ingestión con su ciclo “diurno” desplazado — es decir, comen solo durante su periodo de vigilia previsto y ayunan durante el resto.
Alicia
Si hacen eso, el riesgo de diabetes e hipertensión puede reducirse entre un 80 y 90%.
Si respetan sus relojes periféricos.
Beto
Es un consejo práctico enorme.
Vuelta rápida al tipo de luz: contrastamos la luz natural con los LEDs modernos.
Alicia
Correcto. El problema de la luz natural vs la luz "procesada".
Fuentes naturales — sol, fuego, bombillas incandescentes antiguas — tienen espectro completo, incluyendo esas longitudes de onda largas (infrarrojo) beneficiosas.
Los LEDs modernos suelen estar muy restringidos, con mucho azul y casi nada de infrarrojo cercano que estimule mitocondrias y melatonina subcelular. Hay investigaciones que vinculan este tipo de exposición a luz con reducción de la función mitocondrial y, preocupantemente, posiblemente con menor densidad de materia gris en niños criados mayormente bajo luz LED.
Beto
Es como si hubiéramos eliminado un nutriente vital de nuestro entorno luminoso interior.
Alicia
Hemos quitado el “estabilizador de combustible” de la luz con la que pasamos la mayor parte del tiempo.
Beto
Ahora, vitamina D. Es uno de los suplementos más debatidos: muchos ensayos grandes dicen que no hace mucho, pero muchos expertos la defienden. ¿Qué pasa?
Alicia
La confusión es enorme. La clave, según las fuentes que revisamos, es entender que la vitamina D no es una sola cosa haciendo una sola tarea. Piensa en ella como un coche con dos sistemas de combustible distintos.
Beto
Explica eso de los dos sistemas de combustible.
Alicia
Sistema uno: el sistema endocrino, que regula la salud ósea y el calcio en sangre. Usa principalmente la forma de vitamina D que dura mucho en el torrente sanguíneo, la 25-hidroxi-vitamina D (25(OH)D).
Beto
25-hidroxi-D, que es lo que miden en tu examen de sangre estándar.
Alicia
Exacto. Tu “nivel de batería” o reserva, sobre todo relevante para los huesos.
Beto
OK, ese es el sistema uno. ¿Qué es el sistema dos?
Alicia
Sistema dos: el sistema paracrino/autocrino, más localizado, que actúa dentro o entre células; es crucial para la función inmune, el control de la inflamación y para influir en el comportamiento de células cancerosas. Regula cerca del 10% del genoma, quizá unas 2.000 genes.
Beto
10% del genoma es una gran parte. ¿Qué combustible usa este sistema?
Alicia
Ese sistema no depende principalmente de la 25(OH)D de reserva: necesita la vitamina D “madre”, la D3 (colecalciferol), proveniente del sol o del suplemento. Y aquí está el problema: esa D3 de “combustible rápido” se agota muy rápido —dura unas 24 horas en el cuerpo.
Beto
Así que la analítica mide la reserva, pero las funciones celulares del día a día necesitan una entrega diaria de D3 que desaparece cada día.
Alicia
Así es. El endocrino tira de la reserva; el sistema paracrino necesita una entrega fresca diaria.
Eso explica por qué muchos grandes ensayos aleatorizados han fallado en mostrar efectos claros.
Beto
¿Cuáles tipos de fallo?
Alicia
Fallan por al menos dos motivos principales. Uno, dosis o frecuencia insuficiente: pueden dar 2.000 UI al día, que quizá sea suficiente para huesos, pero no para alimentar el sistema paracrino; o administran dosis grandes con poca frecuencia (una vez a la semana, al mes o incluso anual), ...
Beto
... lo que llena la reserva pero no provee el combustible diario que las células necesitan.
Alicia
Precisamente. La segunda falla grande es un problema metodológico: el análisis por intención de tratar ("The intent to treat" model).
Beto
¿Qué es eso?
Alicia
En muchos RCTs no se pueden ajustar los análisis según los niveles basales de vitamina D. Si muchos participantes en ambos grupos ya tienen niveles suficientes al inicio (por ejemplo >30 ng/ml, el umbral típico para la salud ósea), entonces randomizar a un grupo a recibir suplemento y otro placebo enmascara cualquier beneficio, porque gran parte de la muestra no necesita más D y no mostrará cambios. Esto diluye el efecto, especialmente para los resultados dependientes del sistema paracrino.
Beto
Entonces, ¿qué niveles deberíamos considerar para una función celular óptima, inmunidad, etc.?
Alicia
Las investigaciones centradas en funciones paracrinas apuntan a niveles sanguíneos de 25(OH)D mucho más altos: generalmente en el rango de 50 a 100 ng/ml.
Beto
Eso es bastante mayor que las recomendaciones habituales.
Alicia
Lo es. Y cuando los estudios usan dosis diarias adecuadas para alcanzar esos niveles, los resultados pueden ser notables. Por ejemplo, hubo un estudio en hombres con cáncer de próstata de bajo grado en vigilancia activa que recibieron 4.000 UI de D3 diarias.
Beto
4.000 UI de D3 diarias. ¿Y qué sucedió?
Alicia
Observaron regresión tumoral: en el 64% de los hombres tratados se produjo reducción del tumor. Un efecto enorme que no verías en un ensayo que da 2.000 UI semanales a personas ya suficientes.
Beto
Eso reformula completamente cómo debemos ver las dosis de D3.
Alicia
Un punto práctico rápido: no olvides el magnesio. Es un cofactor vital para el metabolismo de la vitamina D; sin magnesio suficiente, tu cuerpo no metaboliza ni utiliza bien la vitamina D, no importa cuánto tomes.
Beto
Buen punto.
Resumiendo: esto reescribe muchas reglas sobre la luz y también sobre la vitamina D. La gran conclusión es que la luz no es solo iluminación de fondo: es un nutriente real, especialmente las longitudes de onda invisibles del infrarrojo cercano. Penetran profundamente, activan nuestras mitocondrias y desencadenan la producción de la melatonina más potente directamente en las células.
Alicia
El momento importa: luz intensa por la mañana y oscuridad por la noche son críticos para el equilibrio hormonal y la salud.
Beto
Bien. Debemos buscar activamente luz natural de espectro completo y ser críticos con recomendaciones convencionales basadas en modelos anticuados, sobre todo en lo relativo a la vitamina D.
Alicia
Absolutamente. El conocimiento es una cosa; aplicarlo es otra.
Pasamos mucho tiempo discutiendo la calidad de los alimentos — procesados vs. naturales — y deberíamos empezar a hablar igual de la “luz procesada” frente a la buena luz.
Considerando el impacto en la salud, tal vez sea hora de empezar a preocuparnos sobre la calidad de la luz en nuestro ambiente, de la misma manera como pensamos en la calidad de nuestros alimentos en nuestro ambiente.
¿Qué impacto tendrá la luz procesada en la salud pública?
Beto
Es una reflexión provocadora para terminar. Gracias por bucear con nosotros hoy. Sal afuera, busca espacios verdes, y piensa en tu luz. Nos vemos la próxima.